"La inteligencia no consiste sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica"... Aristóteles

lunes, 30 de mayo de 2011

Siguen las limitaciones en informática educativa

Hoy la portada del diario El Mercurio publica:

En el artículo completo se puede observar que los establecimientos educacionales, NO utilizan los software y la infraestructura informática que poseen. Lamentablemente esto se debe ocasionalmente a la falta de conocimiento o dominio en el área de las TIC, por parte del profesorado. 

Podemos observar que se esta haciendo una medición en esta área y he de esperar que traiga buenos frutos, y mejore la utilidad de la informática educativa.

Para ver la noticia completa hacer clic al siguiente enlace

3 comentarios:

  1. Dentro de nuestro actual sistema educacional podemos observar la brecha existente entre profesores y alumnos. Los profesores enfrentan el problema de adaptación a las nuevas tecnologías de la información, a diferencia de lo que presentan los estudiantes tanto de enseñanza básica como de media, que han nacido y se han desarrollado a la par con la tecnología. Este problema se manifiesta en la forma de enseñar, los medios utilizados, siendo los profesores resistentes muchas veces a introducir cambios y a hacer uso de las nuevas tecnologías, tan bien sabidas y manejadas por los alumnos (correo electrónico, facebook, wikipedia, etc.)
    Los nuevos currículos deben lograr un cambio de mentalidad (abrirse a la idea de la incorporación de las TICs en la educación) .Así con esto acercar a ambas generaciones, con el objetivo de lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga mejores resultados en virtud de éstos cambios.
    Los alumnos deben sentir que “hablan en el mismo idioma” que usan los mismos instrumentos, los mismos sistemas, la misma tecnología, (internet, cable, redes sociales, telefonía celular , etc.) que los lleve a establecer una relación más cercana, permitiendo así nivelar la forma en que se comunican. Esto permitiría un mayor entendimiento y eventualmente un mejor resultado.

    ResponderEliminar
  2. Comparto contigo Ricardo e incluso yo tenía las mismas convicciones hasta que empece a darme cuenta que si bien los estudiantes logran manejar correos electrónicos, wikipedia y navegar fácilmente por Internet, comienza ahí otra limitante de las TIC, el poder controlar el plagio o copia de trabajos, lo que a la larga provoca un "atrofiamiento" en la capacidad de escritura, de originalidad y de expresarse de nuestros alumnos

    ResponderEliminar
  3. Un buena forma de utilizar productivamente los plagios, sería complementar esos trabajos copiados, al pedirles a los alumnos una crítica personal, una conexion de lo estudiado con su entorno, una solución propia al problema planteado, en fin, alguna contribución propia respecto a lo que copio de internet.

    ResponderEliminar